ATOPIC LEARN
AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS CON ESTE CURSO ACREDITADO SOBRE DERMATITIS ATÓPICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA
DIRECTOR: Dr. Manuel Galán Gutiérrez
COORDINADOR : Dr. Ricardo Ruiz Villaverde
Dirigido
Médicos de Atención Primaria
DURACIÓN DEL CURSO
Del 1 de Enero del 2024 al
31 de Diciembre del 2024
SOLICITUD DE ACREDITACIÓN
En curso

ANTES DE NADA
QUÉ ES ATOPIC LEARN
Es una plataforma digital para médicos de familia destinada al aprendizaje de la dermatitis atópica que proporciona información, recursos educativos y herramientas interactivas específicamente diseñadas para mejorar el conocimiento y la capacidad de los médicos de familia en el manejo de esta enfermedad cutánea.
CÓMO SE HA GESTADO ESTE PROYECTO
Este proyecto nace de la colaboración de diferentes especialistas en dermatología y médicos de atención primaria especialmente interesados en el manejo de la Dermatitis atópica y cuyo principal objetivo es extender el conocimiento de la misma a los compañeros de Atención Primaria de una manera efectiva.
Esta plataforma pretende ofrecer módulos de aprendizaje estructurados que aborden los fundamentos de la dermatitis atópica, incluyendo su fisiopatología, diagnóstico, evaluación de la gravedad, opciones de tratamiento y estrategias de manejo a largo plazo. Estos módulos incluyen presentaciones interactivas, infografías y casos clínicos para facilitar la comprensión y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
EL POR QUÉ DE CUBRIR ESTA NECESIDAD
La dermatitis atópica es una afección crónica de la piel que puede ser complicada de tratar y gestionar. En la formación de médicos de atención primaria, es importante abordar las necesidades específicas relacionadas con esta enfermedad para garantizar una atención adecuada a los pacientes.
1. Diagnóstico preciso: Es fundamental que los médicos de atención primaria puedan identificar correctamente la dermatitis atópica y diferenciarla de otras afecciones cutáneas. Esto implica conocer los criterios diagnósticos, así como realizar una evaluación clínica exhaustiva y, en algunos casos, derivar al paciente a un especialista en dermatología para obtener un diagnóstico definitivo.
2. Evaluación de la gravedad: La dermatitis atópica puede variar en su presentación clínica y gravedad. Se debe poder evaluar la gravedad de la enfermedad en cada paciente, teniendo en cuenta el impacto en la calidad de vida, la extensión y la intensidad de los síntomas, y el riesgo de complicaciones.
3. Plan de tratamiento individualizado: Cada paciente con dermatitis atópica puede requerir un enfoque de tratamiento individualizado. Es preciso estar familiarizados con las opciones de tratamiento disponibles, como los emolientes, los corticosteroides tópicos, los inmunomoduladores tópicos y los antihistamínicos, así como sus indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios.
4. Educación del paciente: La dermatitis atópica es una enfermedad crónica que requiere la participación activa del paciente en el manejo de su condición. Como en tantas enfermedades inmunomediadas hay que brindar una educación adecuada al paciente y sus cuidadores, que incluya información sobre cuidados de la piel, medidas de prevención de brotes, estrategias de manejo del estrés y recomendaciones sobre el uso correcto de los medicamentos.
5. Coordinación con especialistas: En casos más complejos o resistentes al tratamiento, puede ser necesario derivar al paciente a un especialista en dermatología. Es importante estar familiarizados con los criterios de derivación y establecer una buena comunicación con los especialistas para asegurar una atención integral y coordinada.
6. Abordaje integral: La dermatitis atópica puede tener un impacto significativo en la calidad de vida del paciente, afectando su bienestar emocional y social. Los médicos de atención primaria deben reconocer y abordar estos aspectos, proporcionando apoyo psicológico y derivando a otros profesionales de la salud, como psicólogos o trabajadores sociales, cuando sea necesario.
OBJETIVOS
01
Reconocer y diagnosticar la dermatitis atópica. Reconocer los signos y síntomas característicos de la enfermedad y realizar un diagnóstico preciso.
02
Evaluar y clasificar la gravedad de la enfermedad. Comprender los factores que influyen en la gravedad de la enfermedad, como la extensión y la intensidad de los síntomas, el impacto en la calidad de vida y el riesgo de complicaciones.
03
Manejo y tratamiento adecuados: Conocer las opciones de tratamiento disponibles, como los emolientes, los corticoides tópicos, los inmunomoduladores tópicos y los antihistamínicos, y comprender sus indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios. Además, conocer el manejo de las exacerbaciones y el establecimiento de un plan de cuidado a largo plazo para controlar la enfermedad.
04
Educación del paciente y promoción de medidas preventivas: Informar a los pacientes y sus cuidadores sobre los cuidados de la piel, las medidas preventivas para reducir los brotes, las estrategias de manejo del estrés y el uso correcto de los medicamentos.
CONTENIDO DEL CURSO
Epidemiología y Fisiopatología de la DA
MODULO 1
1.1 Definición, epidemiología y carga de la enfermedad
Dr. Ricardo Ruiz Villaverde
1.2 Fisiopatología
Dr. Manuel Galán Gutiérrez
02/11/23 – 02/02/24
Clínica
MODULO 2
2.1 Dermatitis atópica infantil y marcha atópica
Dra. Marta Feito
2.2 Manifestaciones clínicas y fenotipos de la dermatitis atópica en la edad adulta
Dr. Juan Francisco Silvestre
02/11/23 – 02/02/24
Dermatitis atópica: comorbilidades asociadas y diagnóstico
MODULO 3
3.1 Diagnóstico de la dermatitis atópica. Escalas de medida. Diagnóstico diferencial
Dra. Gemma Melé
3.2 Comorbilidades atópicas y no atópicas de la dermatitis atópica
Dr. José Carlos Armario Hita
02/11/23 – 02/02/24
Fundamentos del tratamiento de la dermatitis atópica
MODULO 4
4.1 Tratamiento tópico de la dermatitis atópica. Cuidados complementarios
Dra. Esther Serra Baldrich
4.2 Tratamiento sistémico de la dermatitis atópica
Dr. Enrique Gómez de la Fuente
02/11/23 – 02/02/24
Dermatitis Atópica , abordaje desde la atención primaria
MODULO 5
5.1 Manejo práctico del paciente atópico en atención primaria
Dra. Ana Cabrerizo
5.2 Protocolo de derivación y coordinación Inter niveles
Dr. Julio Heras
02/11/23 – 02/02/24
CONSIGUE TU CERTIFICADO
EQUIPO DOCENTE
MODULO 1
MODULO 1
MODULO 2
MODULO 2
MODULO 3
MODULO 3
MODULO 4
MODULO 4
MODULO 5
MODULO 5
¡INSCRÍBETE!
Si quieres realizar nuestro curso, rellena el siguiente formulario
Patrocinador
